Skip to content

Regulador de voltaje ¿Cuál comprar?

30 junio, 2024
Regulador de voltaje Koblenz
Index

Algunas marcas te facilitan elegir uno correcto

La elección del regulador de voltaje depende de los aparatos eléctricos que quieras proteger. Para la mayoría de los hogares, un regulador electrónico de buena calidad es suficiente.

Lo más importante, es elegir una marca de Regulador de voltaje que te proporcione información muy clara y entendible para ti.

un ejemplo muy claro es el de la imagen de la izquierda. En esta imagen especifica que esta diseñado para uso domésticos, paraS aparatos de linea blanca, tiene impreso gráficamente que es para un refrigerador, un horno de microondas y una lavadora, ademas de especificar el tiempo de garantía y algunos otros datos relevantes de seguridad.

Regulador de voltaje koblenz

¿Qué datos técnicos debo considerar para elegir un buen regulador de voltaje?

Dependiendo de lo que quieras conectar o proteger contra picos o caídas de voltaje, tendrías que elegir el adecuado, revisando las siguientes características:

  • Capacidad de Carga: Debe ser capaz de manejar la carga total de los aparatos conectados. Esto se mide en voltios-amperios (VA) o kilovatios (kW).
  • Rango de Voltaje de Entrada: El rango de voltaje de entrada que el regulador puede manejar debe ser adecuado para la variabilidad de tu suministro eléctrico.
  • Tiempo de Respuesta: Un buen regulador debe tener un tiempo de respuesta rápido para ajustar el voltaje ante fluctuaciones repentinas.
  • Protección Contra Sobrecargas: Esta característica protege el regulador y los aparatos conectados en caso de una sobrecarga eléctrica.
  • Indicadores de Estado: Luces LED o pantallas digitales que muestran el estado de funcionamiento del regulador y posibles fallas.

¿Cuál es la capacidad de carga debe elegir en un regulador de voltaje?

Para saber esto necesitas considerar varios factores clave:

Carga Total (Wattios):

Suma la potencia (en wattios) de todos los dispositivos que planeas conectar al regulador de voltaje. Esta información suele estar en las etiquetas de los dispositivos o en sus manuales.

Factor de Seguridad:

Añade un margen de seguridad a la capacidad total de carga para evitar sobrecargar el regulador. Un margen común es del 20-30%.

Tipo de Carga:

Considera el tipo de dispositivos que se conectarán. Siempre es recomendable consultar con un profesional o el fabricante del regulador de voltaje para asegurar que estás eligiendo el modelo adecuado para tus necesidades específicas.

4. Voltaje de Entrada y Salida:

Asegúrate de que el regulador puede manejar el voltaje de entrada que recibirás y proporcionar el voltaje de salida que necesitas, ademas es muy importante que se conozca cual es la salida de voltaje del regulador, para no dañar los aparatos eléctricos.

5. Duración de Uso:

Considera cuánto tiempo estará el regulador en funcionamiento. Para uso continuo, es mejor tener un regulador con capacidad de carga superior a la calculada.

¿Cómo saber el Rango de voltaje de un Estabilizador de voltaje?

Puedes encontrarlo en el manual de usuario, en la pagina oficial de la marca o en el mismo regulador de voltaje adherido con una etiqueta.

Manual de usuario: En las especificaciones técnicas de el manual puedes localizar el rango de voltaje de entrada que el regulador de voltaje puede manejar.

Etiqueta del Regulador de voltaje:

La mayoría de los reguladores tienen una etiqueta adherida al dispositivo que muestran las especificaciones clave, incluyendo el rango de voltaje de entrada. En Algunos lo puedes encontrar en la parte trasera, a un costado, abajo del estabilizador.

Voltaje de Entrada110-240 VAC
Voltaje de Salida120 VAC
Es importante destacar que, aunque un regulador universal facilita la conexión en diferentes regiones, la compatibilidad de voltaje del aparato sigue siendo un factor determinante.
Sin embargo la salida de 120 VAC, es el voltaje que mantendrá constante, por lo tanto se debe conectar únicamente aparatos eléctricos que trabajen con 120 VAC, algunos aparatos eléctricos trabajan a 220 Volts y se debe tener cuidado con este tema para no dañar tu televisor, Refrigerador, lavador u otro aparata que tengas planeado conectar.

¿Cuál es el tiempo de respuesta de un regulador de voltaje?

Para que puedas entenderlo mejor es el tiempo que tarda el regulador en ajustar el voltaje de salida a un nivel seguro cuando el voltaje de entrada se sale de un rango predefinido. Este tiempo se mide generalmente en milisegundos (ms).

Si has notado que en el lugar donde vives la energía es intermitente o cada vez que conectas un aparato se baja la intensidad de luminosidad de los focos, entonces el tiempo de respuesta que necesitas es inmediata, porque los aparatos electrónicos, sobre todo computadores, equipos medicos, dispositivos de audio/video son muy sensibles a las variaciones de voltaje puede proteger eficazmente los equipos electrónicos sensibles, como computadoras, equipos médicos, y dispositivos de audio/video, reduciendo el riesgo de daño debido a sobretensiones o caídas de voltaje abruptas.

¿Cómo saber si tiene protección contra sobre cargar mi regulado de voltaje?

La mayoría de los reguladores de voltaje están equipados con indicadores LED o alarmas sonoras que se activan cuando se detecta una sobrecarga. Estos indicadores pueden ofrecer una confirmación visual o auditiva de que el dispositivo está protegido contra este tipo de eventos; También, Verifica si el regulador de voltaje cumple con normas internacionales de seguridad relevantes, como las normas ISO o las certificaciones de seguridad de la Underwriters Laboratories (UL) o la International Electrotechnical Commission (IEC). Estas certificaciones pueden indicar un nivel de protección contra sobrecargas, ya que estos estándares incluyen pruebas de seguridad específicas.

¿Por qué debe tener un indicador de estado el regulador de voltaje?

Porque es un indicador del buen funcionamiento del regulador de Voltaje. Por ejemplo, un LED verde podría indicar que el voltaje de entrada está estable y que el regulador está proporcionando un voltaje de salida adecuado, un led intermitente podría indicar un falla interna grave, y si esto va acompañado de un ruido. Lo recomendable es adquirir otro nuevo, al menos que encuentres un taller especialista en reparación de este tipo de aparato, te conviene repararlo. Una mala reparación puede estar en riesgo el aparato que se conecte o en un escenario trágico, la vida de la persona que lo manipule.

Tabla comparativa de varios modelos de Reguladores de voltaje

Regulador de voltaje Koblenz
Koblenz Regulador para Linea Blanca
✅ Capacidad 2000 va / 1500 watts
✅ Rango de operación 90–145 vca
✅ Autodesconexión arriba de 150vca
Ver precio en Amazon
Regulador de voltaje kleinstad
Kleinstad Regulador De Voltaje 2500VA/1500W
✅ Capacidad 2,500VA/1,500W
✅ Rango de operación: 83-142 Vc.a
✅ Corta suministro abajo de 90 VCA o arriba de 140 VCA
Ver precio en Amazon
Regulador de voltaje Tecnoline
Tecnoline Regulador de Voltaje 2000 Watts
✅ Potencia 2000 Watts
✅ Voltaje nominal 83-145 Vca
✅ Supresor de picos 600 Joules
Ver precio en Amazon
Regulador de voltaje Vorago
Regulador Automatico De Voltaje Vorago ARV-400
✅ Capacidad de 3000VA
✅ Indicadores LED para tipos de carga
✅ Supresión de picos de hasta 175 joules.
Ver precio en Amazon

Preguntas frecuentes:

¿Mi casa debe estar estar aterrizado para que pueda conectar un Regulador de Voltaje?

No forzosamente, pero sí mejora muchísimo la eficacia y la seguridad del regulador. Aunque un regulador de voltaje puede funcionar y proporcionar ciertos beneficios incluso sin una instalación aterrizado. La mayoría de las casas en México no acostumbran a aterrizar las casas, y muchas constructoras omiten aterrizarlas, siendo que ellos tienen todo un equipo de profesionales encargados de construir una casa con todo los servicios. Si aterrizas tu casa, aumentas la seguridad propia, la instalación de tucas y la de tus aparatos eléctricos.

¿Es mejor un regulador de voltaje mas grande y pesado que uno liviano?

El tamaño y el peso de un regulador de voltaje varían según su tipo, capacidad, tecnología utilizada y las características adicionales que puedan incluir. Normalmente los reguladores más grandes y pesados suelen manejar más energía u ofrecer mayor protección, mientras que los modelos más pequeños y livianos son adecuados para el hogar u oficina.

Reguladores Electromecánicos: Estos reguladores a menudo son más grandes y pesados debido a sus componentes mecánicos, como los servomotores y los transformadores electromecánicos. Estos componentes son necesarios para ajustar físicamente el voltaje de salida, lo que requiere más espacio y resulta en un mayor peso.
Reguladores Electrónicos: Utilizan circuitos electrónicos para controlar y estabilizar el voltaje, lo que permite diseños más compactos y ligeros. Estos reguladores no requieren de grandes transformadores o componentes mecánicos, lo que reduce significativamente su tamaño y peso.

¿Debería comprar un regulador de voltaje con multiples contactos o el de uno solo?

Yo sugiero el de uno si no se conectaron otros aparatos electricos. Aun que el de multiples contactos tiene sus ventajas y desventajas.
Ventajas:
Practicos: Permite conectar múltiples dispositivos al mismo tiempo, lo que es especialmente útil en áreas con espacio limitado para múltiples reguladores.
Inviertes menos: Puede ser más económico y práctico utilizar un solo regulador con varios contactos que varios reguladores individuales.
Desventajas:
Capacidad de Carga: Debes asegurarte de que la suma total de la carga de todos los dispositivos conectados no exceda la capacidad del regulador. Sobrecargar un regulador puede resultar en un rendimiento ineficiente o daños al regulador y a los dispositivos conectados.
Interferencia entre Dispositivos: Algunos dispositivos pueden generar interferencia electromagnética que podría afectar a otros aparatos conectados en el mismo regulador.

¿Cómo se que tipo de carga utilizan mis aparatos eléctricos?

Carga Resistiva:
Ejemplos: Bombillas incandescentes, calentadores eléctricos.
Características: La corriente que demandan es constante y predecible.
Consideraciones: Normalmente, no requieren un factor de seguridad adicional más allá del margen estándar del 20-30%.

Carga Inductiva:
Ejemplos: Motores eléctricos, ventiladores, compresores, equipos con transformadores.
Características: Estas cargas pueden tener picos de corriente altos al momento del arranque (corriente de arranque).
Consideraciones: Los motores eléctricos pueden requerir de 3 a 7 veces su corriente nominal al arrancar. Por lo tanto, es necesario elegir un regulador con capacidad suficiente para manejar estos picos.

Carga Capacitiva:
Ejemplos: Algunos tipos de fuentes de alimentación, equipos electrónicos.
Características: Pueden causar picos de corriente al conectarse.
Consideraciones: Similar a las cargas inductivas, se requiere considerar un margen adicional para los picos iniciales.

¿Cómo se hace?

Pasos para calcular la carga de multiples aparatos eléctricos

  1. Listar Todos los Dispositivos que Conectarás

    Identifica todos los dispositivos que planeas conectar al estabilizador de voltaje. Esto incluye computadoras, impresoras, televisores, equipos de sonido, etc.

  2. Obtener la Potencia de Cada Dispositivo

    Para cada dispositivo, necesitas saber cuánta potencia consume. Esta información puede encontrarse:
    En la etiqueta del dispositivo.
    En el manual del usuario
    En la ficha técnica del producto en línea.

  3. Tendrías que convertir Amperios a Watts (Si Es Necesario).

    Si la potencia se da en amperios, deberás convertirla a watts usando la fórmula:
    Watts = Amperios x Voltios
    Por ejemplo, si un dispositivo consume 2 amperios y funciona a 120 voltios, su consumo en watts es:
    2A x 120V = 240W

  4. Sumar la Potencia de Todos los Dispositivos

    Suma la potencia en watts de todos los dispositivos que conectarás al estabilizador:
    Potencia Total= P1 + P2 + P3 + … + Pn
    Donde P1, P2, P3, …, Pn son las potencias de cada dispositivo individual.

  5. Agregar un Factor de Seguridad

    Es una buena práctica añadir un margen de seguridad para asegurar que el estabilizador no esté funcionando al límite de su capacidad. Un factor de seguridad común es del 20% al 25%. Esto también ayuda a cubrir cualquier inexactitud en la estimación de la carga o incrementos futuros en la carga.
    Capacidad del Estabilizador= Potencia Total x (1 + Factor de Seguridad)
    Por ejemplo, si la potencia total suma 500W y decides usar un factor de seguridad del 20%, entonces necesitas:
    500 W x 1.20 = 600 W

  6. Seleccionar un Estabilizador de Voltaje

    Escoge un estabilizador que pueda soportar la carga calculada. Si calculaste que necesitas al menos 600W de capacidad, busca un estabilizador que cumpla o exceda esta cifra.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 2 Promedio: 5)